1ER. AÑO 2013 CIENCIAS NATURALES - GUÍA DE NIVELACIÓN DE CONTENIDOS. 
PRIMERA PARTE: SOLO UNA ES CORRECTA. 
1. ¿ Qué es el Universo?:
 toda la materia y energía que existe
 el conjunto del Sol y los planetas
 un lugar en cuyo centro está la Tierra
 nuestra galaxia
2. ¿Cuánto dura la rotación terrestre?:
 24 horas
 28 días
 un año
 365 días aproximadamente
3. ¿Dónde está nuestro planeta?:
 en la Vía Láctea
 en el centro de una galaxia
 en el centro del Sistema Solar
 en galaxia de Andrómeda
4. ¿Por dónde sale el Sol?:
 por el Este
 por el Oeste
 por el Sur
 por Antequera
5. El Sol se pone:
 por el Este
 por el Sur
 por el Levante
 por el Oeste
6. Un año luz es una medida de:
 luminosidad de las estrellas
 tiempo
 brillo de las estrellas
 distancia
7. ¿A qué se deben el día y la noche?:
 a la rotación terrestre
 al movimiento de traslación terrestre
 a que el Sol gira alrededor de la Tierra
 a que la Luna sale y se pone
8. ¿Cuál es “el planeta rojo”:
 Júpiter
 Venus
 Mercurio
 Marte
9. ¿ Qué es un satélite?
 es un tipo de antena de TV digital (antena 
parabólica)
 un astro que gira alrededor de un planeta
 una estrella que gira alrededor de un planeta
 una especie de nave enviada al espacio (hace 
poco se envió una hacia Plutón)
10. ¿Qué es la Hidrosfera de la Tierra?:
 todo el agua de la superficie de nuestro planeta
 la capa que hay entre el Núcleo y la Corteza
 el conjunto de nubes de la atmósfera
 la esfera de hidrógeno del aire
11. Si tu sombra se proyecta hacia el Este:
 está amaneciendo
 está poniéndose el Sol
 es mediodía
 es por la mañana temprano
12. ¿Recuerdas cuál es el sentido de la rotación terrestre?:
 de Este a Oeste 
 de Oeste a Este
 alrededor del Sol (en una órbita contraria a las 
agujas del reloj)
 alrededor de la Luna
13. ¿Qué planeta tiene Anillos?:
 Júpiter
 Saturno
 Marte
 Plutón
14. ¿Qué ocurre el 22 de diciembre en el Hemisferio 
Norte (boreal)?:
 comienza el otoño
 es el equinoccio de invierno
 es el solsticio de invierno
 lo mismo que en Argentina y otros países del 
Hemisferio Sur
15. ¿ Cuál es el planeta más parecido a la Luna?
 Mercurio
 Neptuno
 Plutón
 Urano
16. ¿Por qué hay tantos cráteres de meteoritos en la 
Luna?:
 porque no tiene una atmósfera que la proteja
 porque tiene muchos volcanes
 porque el viento los ha formado
 no se sabe
17. ¿Cuánto tarda el ciclo completo de las fases lunares?:
 exactamente 30 días
 depende de lo que dure el mes
 28 días
 una semana
18. ¿Qué ocurre cuando es Luna Nueva?:
 que la Luna desaparece
 que no vemos la Luna
 que sólo vemos la mitad derecha de la Luna
 que sólo vemos la mitad izquierda de la Luna
19.  Es un ejemplo de radiación 
electromagnética:
 el sonido
 cualquier onda
 la luz
 la trayectoria
20. La lupa normal es:
 una lente convergente
 una lente divergente
 un espejo cóncavo
 un espejo convexo
21. Las microondas son:
 un tipo de horno de las cocinas y bares
 un tipo de radiación electromagnética
 un tipo de luz
 un tipo de materia
22. La luz:
 puede propagarse por el vacío
 no se puede propagar por el vacío
 necesita un medio material para poder propagarse
 viaja a 340 metros / segundo
23. La luz viaja más rápido:
 por el vacío
 por el aire
 por cualquier medio
 por la trayectoria
24. En una onda:
 se propaga la materia, pero no la energía
 se propaga la energía, pero no la materia 
 no se propaga ni energía ni materia
 se propagan la energía y la materia 
25. La potencia de una bombilla se mide:
 en hercios
 en julios
 en vatios
 en vatios por segundo
26. La luz atraviesa:
 los cuerpos opacos
 los cuerpos translúcidos y transparentes
 cualquier cuerpo material
 sólo los medios gaseosos como el aire
27. Los rayos ultravioleta:
 pueden propagarse por el vacío
 no se pueden propagar por el vacío
 necesitan un medio material para poder propagarse
 son de color violeta
28. ¿Cuál es la velocidad de la luz en el vacío?:
 300000 Km / segundo
 40 km x hora
 30 horas / kilómetro
 3,5 gramos / cm3
29. La velocidad de la luz:
 es siempre la misma, sea cual sea el medio por donde se propague
 es distinta según el medio por el que se propague
 es igual que la velocidad del sonido
 se mide en Km multiplicado por horas
30. La Luna brilla porque:
 refleja la luz solar
 tiene brillo propio
 en ella no hay gravedad
 es una estrella
31. Con una lupa normal las imágenes se ven siempre:
 invertidas
 derechas
 derechas a veces e invertidas otras veces
 muy borrosas
SEGUNDA PARTE: RESPONDE SOBRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES. 
32. Explica las características de la luz blanca y que ocurre cuando atraviesa un prisma. 
Realiza un dibujo representativo. 
33. Para ir a una fiesta de disfraces, en Carnaval, Pedro se vistió de pirata. 
Se miró en el espejo y, al  mismo tiempo, miraba una foto que le hizo Marta con su nuevo teléfono móvil.
A) ¿Por qué no se veía igual en la foto que en el espejo?.
B) ¿En qué ojo llevaba Pedro el parche?
34. Completa la frase con las siguientes palabras: intercambio, medio, nuevos, reproducción, responder, seres, vivo, nosotros, funciones, capaces. 
Un ser vivo ...................... realiza 3 .......................: 1) Nutrición, 2) Relación, 3) ............................
1) Nutrición: es el .............................. de materia y energía con el ............................ que rodea al ser vivo. 2) Relación: es la capacidad que tenemos los seres vivos de ............................  a lo que ocurre a nuestro alrededor. 3) Reproducción: los .................. seres vivos somos de ......................
engendrar .........................seres semejantes a ............................... mismos. 
35. Hace una tabla de 8 columnas por 9 filas. En las columnas escribí: Nutrición, Ser humano, pino, caballo, paloma, cocodrilo, araña, seta. En las filas escribí debajo de nutrición: Autótrofo, heterótrofo, carnívoro, herbívoro, omnívoro, saprófito, ovíparo, vivíparo. Y después marcá con una cruz lo que corresponda. 
36. ¿Cómo definirías Reproducción Sexual y Asexual? En el segundo caso da un ejemplo y explicá claramente el mismo? 
37. ¿Quién es quién? Relaciona los siguientes términos con sus funciones, asigna la letra correspondiente. Tallo, Hoja, Flor, Raíz: 
a) Fija la planta al suelo y toma agua y sales minerales de él. 
b) Más o menos ramificado, con hojas y flores. 
c) Captan la energía lumínica del sol. 
d) Aparato reproductor de las plantas. 
38. ¿Cuántos años hace que comenzó, la vida en la Tierra? 
39. ¿En qué estado se encontraba el agua, cuando comenzó la vida en la Tierra? 
40. ¿Qué es un ictiosaurio? 
41. ¿Qué es la Pangea, cómo estaba constituída y que continentes actuales formaron parte de ella? 
42. Realiza un cuadro con las eras geológicas y sus períodos, comenta características bien destacadas de cada era. 
43. ¿Cuáles son los principales subsistemas que estudiamos en clase? Define cada uno. 
44. ¿Cómo se clasifican las rocas? Explica propiedades de cada una. 
45. ¿Qué son los Tsunamis y cómo se originan? 
46. Nombra por lo menos cinco (5) normas de seguridad del laboratorio. 
47. Explica las capas de la atmósfera, realiza un dibujo representativo. 
48. Realiza un esquema de la Geosfera terrestre. Recuerda nominar cada capa. 
49. Define los siguientes términos asociados a la composición del suelo: Minerales, sequía, desertización, horizonte, clima, salinización, fertilizantes. 
50. ¿Qué son los fósiles? 
51. Establece las diferencias entre una célula animal y vegetal. 
52. ¿Cuáles son las funciones de: Pared Celular, Membrana Plasmática, Plasmodesmos, Ribosomas? 
53. Explica las funciones de estas organelas: Núcleo, Vacuolas, Cloroplastos, Citoplasma.
54. Idem actividad anterior pero ahora para: Mitocondrias, Centríolo, Cromosomas y Lisosomas. 
55. ¿Cuál es la función del retículo endoplasmático liso, del retículo endoplasmático rugoso y del Aparato de golgi? 
56. Nombrá y da las características principales de los cinco reinos conocidos. 
57. Los estados de agregación de la materia son tres: Sólido, Líquido y Gaseoso, cuáles son sus propiedades principales. 
58. Realiza un esquema donde se nombren los tres estados de agregación de la materia y sus cambios de estado asociados. 
59. Define punto de fusión y punto de ebullición. 
60. ¿Qué es el calentamiento global? 
