LEO, RAZONO, INVESTIGO Y RESPONDO
- Armar
     un glosario (orden alfabético) con los siguientes términos: Fósiles,
     catastrofismo, uniformismo, proceso de fosilización, embriología, homología,
     analogía, ancestro, creacionismo, fijismo, evolucionismo, evolución, taxonomía,
     filogenia, reino, dominio, cladismo, cladograma, clado. 
- Explicar
     en qué consiste el sistema de clasificación de Linneo y cuales eran sus
     categorías. 
- Elegir
     una especie de planta o animal de su interés y arme su clasificación biológica
     actual. 
- ¿Qué
     es el ideal monofilético? 
- ¿Qué
     significan los conceptos parafilético y polifilético?
- ¿En
     qué consiste el trabajo de los paleontólogos? 
- Comentar
     los conceptos de Lamarck y sus explicaciones evolutivas. 
- Comentar
     los conceptos fundamentales de la teoría evolutiva de Darw¡n.
- ¿Qué
     propone la teoría sintética de la evolución? 
- En
     relación a las preguntas anteriores (7,8 y 9) completa la siguiente tabla:
     
| 
Lamarck | 
Darwin | 
Teoría Sintética | |
| 
¿Propone la existencia de un impulso a la perfección?  | |||
| 
¿Acepta la herencia de características adquiridas? | |||
| 
¿Qué rol juega el ambiente?  | 
- Realiza
     un glosario (orden alfabético) Variabilidad, morfológica, fisiología,
     fenotipo, genotipo. 
- ¿Enumere
     y explique las condiciones que deben operar para que se cumpla la selección
     natural: Reproducción, Herencia, Variabilidad, Reproducción diferencial, éxito
     reproductivo, eficacia biológica. 
- ¿Cuáles
     son los tipos de selección natural? 
- Repasamos
     las características de las células procariotas, realice un esquema
     conveniente. 
- ¿Cuál
     es la diversidad de células procariotas?
- Sobre
     la membrana plamática: Modelo de mosaico fluído, bicapa lipídica y
     permeabilidad selectiva.
- Explique
     y esquematice las características principales de una célula eucariota. 
- Considerando las organelas
     defina y explique las funciones de: La pared celular, los cloroplastos,
     los centríolos, los lisosomas, el retículo endoplamático, el aparato de
     Golgi, las vacuolas, el nucleolo y el citoesqueleto. 
- Con
     respecto al núcleo celular explique los siguientes conceptos: Envoltura
     nuclear, ADN, ARN, histonas, cromatina, cromosomas. 
- Con
     respecto a la diversidad de las células eucariotas explica estos términos:
     Neurona, dendritas y axones, eritrocito, espermatozoide, leucocito y
     Ovulo. 
- Explica
     las funciones de las mitocondrias y los cloroplastos, con que funciones
     biológicas importantes estan asociadas estas organelas. 
- ¿Qué
     son los nucleótidos? 
- ¿Hay
     alguna relación entre el ADN, las enfermedades y la evolución?
- Señala
     las semejanzas y diferencias que existen entre…..
a)     Célula procariota y célula
eucariota. 
b)     Célula animal y célula vegetal. 
c)      Retículo endoplamático rugoso y
retículo endoplamático liso. 
d)     Mitocondria y cloroplasto. 
- Defina Mitosis y explique sus fases.
- Defina Meiosis y explique sus fases. 
- ¿Es
     lo mismo la reproducción sexual y la asexual? Explique en cada caso. 
- Explique
     las ventajas y desventajas de ambos tipos de reproducción. 
- ¿Cuál
     es la relación entre los gametos y la fecundación? 
- Defina
     fecundación externa, interna, cópula, cortejo, monogamia, poliginia,
     poliandria. 
- Resuma
     los conceptos principales y definiciones de la página 127 “Aislamiento
     Reproductivo”.
- Indicá
     si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Luego vinculá en
     un párrafo las afirmaciones verdaderas. 
- La
     partenogénesis es un tipo de reproducción asexual en la que intervienen
     gametos masculinos y femeninos.
- En
     todos los casos de reproducción sexual intervienen dos individuos. 
- El
     óvulo es el gameto masculino. 
- Las
     plantas se reproducen únicamente en forma asexual. 
- Durante el cortejo los animales despliegan una serie de comportamientos únicos para cada especie, cuyo objeto es atraer la atención del sexo opuesto para poder aparearse. Las luciérnagas, por ejemplo, emiten una serie de destellos luminosos que les permiten encontrar pareja y muchas aves emiten cantos muy especiales. Investigá cuáles son los comportamientos durante el cortejo de las siguientes especies:
a)     Salmones. 
b)      Ranas.
c)      Lobos. 
d)      Jirafas. 
e)      Ballenas. 
- ¿Qué significa que una célula sea haploide?
- ¿Qué significa que una célula sea diploide? 
- Los
     monotremas y marsupiales son mamíferos no placentarios. ¿Qué significa
     esto? Explique claramente y compare con la embriología humana. 
- Defina los siguientes términos: Cigoto, blastocisto, trofoblasto, implantación.
- Defina los siguientes términos: Amnios, corion, placenta, alantoides. 
- ¿Qué
     significa el término gonadotropina coriónica humana? 
- ¿Qué entiende por genética?
- ¿Qué entiende por herencia? 
- ¿Qué
     proponen las leyes de Mendel? 
- ¿Qué
     son los árboles genealógicos? 
- Define los siguientes términos: homocigoto, heterocigoto, alelo, carácter recesivo, carácter dominante.
- Define los siguientes términos: híbrido, cariotipo, genes, genotipo, fenotipo,
     cromosomas, genes. 
- ¿Qué es una relación simbiótica?
- Caracterice el Reino Protista.
- Caracterice el Reino Monera.
- Nombre características generales de los Invertebrados.
- Explique el Phylum Poríferos.
- Explique el Phylum Cnidarios.
- Explique el Phylum Platelmintos.
- Explique el Phylum Asquelmintos.
- Explique el Phylum Moluscos.
- Explique el Phylum Artrópodos.
- Explique el Phylum Anélidos.
- Explique el Phylum Equinodermos.
- ¿Qué entiende por Biodiversidad.
- Busque información sobre Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt.
- Busque información sobre Karl von Linné.
- Explique muy claramente el concepto de la nomenclatura binomial.
FECHA DE ENTREGA LÍMITE EN LA SEMANA DEL 
18 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013.
 






